![]() |
La ansiedad aparece como un mecanismo defensivo ante situaciones que tu cerebro considera amenazantes. Es una respuesta que nos ocurre a todos, es
normal y adaptativa, busca mejorar la capacidad de respuesta del organismo al peligro y mantenerlo
El peligro lo percibimos de formas muy subjetivas, por lo que suele suceder que se active el mecanismo de forma alterada, es decir, ocasionándonos problemas de salud y en vez de ofrecernos una buena respuesta para nuestro cuerpo, nos incapacita.
La ansiedad se manifiesta por dificultades en nuestra respiración, aceleración de nuestro pulso,
inquietud, sudoración y sucesión de pensamientos de preocupación y angustia.
inquietud, sudoración y sucesión de pensamientos de preocupación y angustia.
¿Qué debo hacer?
- Lo primero que debes hacer es detener todo lo que estás haciendo y dedicar unos buenos quince minutos a respirar. Si tienes dolores en el pecho o en el diafragma quiere decir que tu respiración se ha acortado y el dolor proviene de los músculos del tórax, muchas personas sienten una presión en el pecho que llega a inmovilizarlos y atemorizarlos, este dolor se alivia llenando los pulmones de aire y aguantando la respiración unos cinco segundos, luego ir soltando el aire lentamente. Puedes hacer este ejercicio por quince minutos, tratando de estar acostado boca arriba y con los ojos cerrados, focalizándote en el sonido de tu inhalación y exhalación.
- Detectar las fuentes de ansiedad: En muchas ocasiones, las fuentes de ansiedad vienen dadas por una percepción del peligro que no es realmente un peligro real, es decir, que la circunstancia pudiera ser manejada y que no conlleva realmente una situación de riesgo inminente. En estas ocasiones, ayuda de una manera efectiva escribir en una hoja de papel, sin muchos parámetros, todo lo que deviene de nuestra mente. Al finalizar este ejercicio, podemos detectar las ideas que se repiten, nuestras más frecuentes preocupaciones y elaborar un plan de acción que sea desde lo más sencillo a lo más complicado.
- Evalúa tus recursos y busca apoyo: El ejercicio de la escritura se puede realizar en diálogo con algún familiar o amigo, conversar con una persona de confianza sobre estas medidas, nos ayuda a poner en contraste la situación que nos angustia. Muchas veces al hablar, se aligeran las cargas que ofuscaban nuestro pensamiento. Analizar en frío los recursos de los cuales disponemos para solucionar el problema, es también un elemento clave que puede darse en diálogo
- La acción: Uno de los remedios más inmediatos a la ansiedad es la puesta en acción de alguna actividad, relacionada o no con las fuentes de la misma. Luego de respirar algunos escriben, como indiqué en el punto 2, otros conversan con algún familiar o amigo. Ponerse en acción, así sea en la tarea más mínima del panorama, ayudará inmediatamente con el manejo de la ansiedad sobre un tema determinado.
- Adminístrate!: La ansiedad muchísimas veces se debe a una mala administración de tu tiempo y energía, es frecuente en personas que se olvidan de dedicarse tiempo a ellos mismos o que por circunstancias de sus vidas, otras personas dependen de ella. Es crucial generar pequeñas rutinas de autocuidado que pueden incluir tiempo de relajación a través de respiraciones, meditación, ejercicio físico y verbal, no solamente cuando se presente la ansiedad sino todos los días. Así como cuando en un accidente aéreo nos sugieren que nos coloquemos la máscara de oxigeno primero antes de colocársela a nuestros hijos, de la misma manera debes proteger tu salud mental para estar al servicio de los otros.
¿Cuándo debo recurrir a un profesional ?
En cualquier momento puedes consultar a un profesional, cuando sientas que ninguno de los consejos
hace algún efecto en tu situación actual o más bien consideras que necesitas asistencia en aplicarlos.
Hablar con un profesional en el tema te ayudará a manejar la situación de una forma más efectiva,
además de proporcionarte un espacio seguro, objetivo y libre de juicios.
hace algún efecto en tu situación actual o más bien consideras que necesitas asistencia en aplicarlos.
Hablar con un profesional en el tema te ayudará a manejar la situación de una forma más efectiva,
además de proporcionarte un espacio seguro, objetivo y libre de juicios.
Comentarios
Publicar un comentario