Ir al contenido principal

Centros de salud mental

Centros de Salud Mental en España


Centros de salud mental. Madrid

Centros de salud mental Andalucia

Centros de salud mental Aragón 

Centros de salud mental Principado de Asturias

Centros de salud mental Islas Baleares

Centros de salud mental de Canarias

Centros de salud mental de Cantabria 


Unidad de salud mental Junta de Castilla y León

Buscador de asociaciones de salud mental en Castilla La Mancha

Centros de Salud mental de Cataluña

Red Valenciana de Salud mental

Directorio de centros de salud mental de Extremadura

Red de la salud mental de la región de Murcia
Centros de salud mental de la Comunidad Foral de Navarra

Centros de salud mental del País Vasco


Centros de salud mental de la Rioja

Centros de salud mental de Ceuta

Atención Primaria de Salud Mental Melilla


Atención psicológica en Madrid
Psicólogos sin fronteras  Telf: 912335851 o 629790884

Comentarios

Entradas populares de este blog

Posición ante el nuevo reglamento de Homologación

 Compartimos el pronunciamiento del Movimiento de Psicólogos migrantes en España  Denunciamos la situación que atraviesa el colectivo de #PsicologosMigrantes en España El Movimiento de Psicólogos Migrantes agrupaciones profesionales de la psicología de todo el mundo que al momento de migrar a España han encontrado que sus carreras de Licenciatura (de 5 años a 6 años según la universidad), sus posgrados, y sus años de experiencia profesional, no  tenían  cabida a la hora de intentar homologar sus títulos. La legislación vigente  (RD 967/2014, de 21 de noviembre)  no incluye al Grado de Psicología Español (de 4 años) en el anexo 1 que define qué títulos son susceptibles de homologación  .  Esta exclusión deja a los Psicólogos Migrantes con dos opciones: 1) solicitar una equivalencia a “ramas del conocimiento” (anexo 2), ya sea a “ciencias de la salud” o “ciencias jurídicas y sociales”;  o 2) buscar una universidad en el cual solicitar de manera...

¿Cómo manejar la ansiedad en estos días?

Autor : Pete Linforth La ansiedad aparece como un mecanismo defensivo ante situaciones que tu cerebro considera amenazantes. Es una respuesta que nos ocurre a todos, es normal y adaptativa, busca mejorar la capacidad de respuesta del organismo al peligro y mantenerlo alerta .  El peligro lo percibimos de formas muy subjetivas , por lo que suele suceder que se active el mecanismo de forma alterada, es decir, ocasionándonos problemas de salud y en vez de ofrecernos una buena respuesta para nuestro cuerpo, nos incapacita. La ansiedad se manifiesta por dificultades en nuestra respiración, aceleración de nuestro pulso, inquietud, sudoración y sucesión de pensamientos de preocupación y angustia.  ¿Qué debo hacer?  Lo primero que debes hacer es detener todo lo que estás haciendo y dedicar unos buenos quince minutos a respirar . Si tienes dolores en el pecho o en el diafragma quiere decir que tu respiración se ha acortado y el dolor...

Aislamiento y prohibición ¿Pueden generar un aprendizaje emocional?

El COVID-19 (Coronavirus) por su naturaleza y forma de propagación, ha obligado a varios gobiernos a prohibir que se comparta  en espacios públicos, forzando al cierre de parques, playas, bares, restaurantes, comercios, entre otros, y solo permitirnos salir de casa  en casos muy puntuales. Si bien se entender que estas decisiones se toman por el bien de todos, eso no quiere decir que no conlleve consigo un conjunto de emociones que generen malestar. Lo que quisiera que se entendiera es que decidir quedarse en casa y hacer la vida desde allí porque te apetece , no es lo mismo a nivel cognitivo y emocional a que exista una prohibición externa que te impide salir de casa y te obligue a quedarte en ella. El hecho de que la primera sea por decisión propia y la segunda no, marca una condición psicológica que afecta en gran medida la calidad de vida de las personas. El “acto de prohibir” se percibe de manera distinta en las diferentes etapas evolutivas del ser humano . D...